Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
Date : Thursday, 28 September 2023
29
30

Representants de la delegació japonesa visiten GEO3BCN-CSIC

Amb l'objectiu de reforçar la cooperació internacional en la prevenció i gestió de desastres naturals, Geociències Barcelona (GEO3BCN-CSIC) va rebre una delegació japonesa de la prefectura d'Oita composta per representants de la Universitat d'Oita i ... Read more

14-09-2023 News

Capas de halita y margas en el diapiro de Cardona, noreste de España.

Una nueva base de datos de rocas evaporíticas ofrece soluciones para la transición energética

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona (UB) y del instituto Geociencias Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (GEO3BCN-CSIC) han creado la base de datos de estructuras evaporítica... Read more

31-08-2023 News

El projecte SANIMS analitza més de 800 terratrèmols a la zona oriental dels Pirineus

Una nova publicació liderada per Geociències Barcelona (GEO3BCN-CSIC) mostra amb detall l'activitat sísmica al Pirineu oriental, amb el registre de 885 sismes locals en 14 mesos. L'estudi ha obtingut 23 mecanismes focals per a sismes de baixa magnitu... Read more

13-07-2023 News

Abre sus puertas ‘Ceniza y lava’, un viaje científico a la erupción de La Palma

Este jueves, 29 de junio, ha tenido lugar la presentación oficial de la exposición Ceniza y lava. Revelaciones científicas junto al volcán, organizada por los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Canarias y Museos de ... Read more

30-06-2023 News

New research presents observational evidence of seismic oscillations on Mars

An international research reveals unprecedented free oscillations on Mars triggered by atmospheric phenomena and the planet's largest recorded quake detected by NASA's InSight. This discovery, published in the Geophysical Research Letters journal,  w... Read more

23-06-2023 News

"GEAS: dones que estudien la Terra" arriba a la Delegació del CSIC a Catalunya

Dotze geòlogues d'èpoques, contextos històrics i nacionalitats diferents, però amb un denominador comú: les seves contribucions al coneixement científic van ser transcendents en una època i en una societat que no només no les va reconèixer, sinó que ... Read more

08-06-2023 News

EPOS se establece en España

La única infraestructura europea de investigación multidisciplinar y global en Ciencias de la Tierra, EPOS, aterriza en España para dotar a Europa de un liderazgo mundial en servicios de datos científicos y maximizar los beneficios de la ciencia basa... Read more

31-05-2023 News

Barcelona will host the DRT 2024 meeting

Geosciences Barcelona (GEO3BCN-CSIC), in collaboration with the University of Barcelona (UB) and the Autonomous University of Barcelona (UAB), has been chosen as the venue for the upcoming Deformation Mechanism, Rheology, and Tectonics (DRT) meeting... Read more

22-05-2023 News

Imagen de la campaña del proyecto SANIMS para desplegar las 140 estaciones nodales Unite RAU-ex3 en la Cerdanya. Autor: Mario Ruiz (GEO3BCN-CSIC)

El soroll sísmic ajuda a cartografiar una conca sedimentària dels Pirineus

Un nou estudi, liderat per Geociències Barcelona (GEO3BCN-CSIC), mostra com el soroll sísmic ambiental pot ser utilitzat per cartografiar la geometria de la conca sedimentària de la Cerdanya, a la zona oriental dels Pirineus. Els resultats proporcion... Read more

16-05-2023 News

El color de los minerales de las fumarolas revela información sobre la temperatura de los gases del volcán de La Palma

Un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports del grupo Nature, distingue, a partir de su color y composición, los minerales efímeros asociados a las fumarolas del volcán Tajogaite en La Palma (Islas Canarias). Esta nueva investigación... Read more

03-05-2023 News

Adaptation of the Endolithic Biome in Antarctic Volcanic Rocks

Hidalgo-Arias, A., Muñoz-Hisado, V., Valles, P., Geyer, A., Garcia-Lopez, E., & Cid, C. (2023). Adaptation of the Endolithic Biome in Antarctic Volcanic Rocks. In International Journal of Molecular Sciences (Vol. 24, Issue 18). https://doi.org/10.3390/ijms241813824

Latest GEO3BCN Publications

Read more

High-resolution scan of the Pyrenean crustal structure combining magnetotelluric and gravity data

Piña-Varas, P., Soto, R., Clariana, P., Ayala, C., Rubio, F., Ledo, J., Rey-Moral, C., Martí, A., Mitjanas, G., Queralt, P., Marcuello, A., Santolaria, P., & Pueyo, E. (2023). High-resolution scan of the Pyrenean crustal structure combining magnetotelluric and gravity data. Tectonophysics, 230022. https://doi.org/10.1016/j.tecto.2023.230022

Latest GEO3BCN Publications

Read more

A High-Resolution Shear Velocity Model of the Crust and Uppermost Mantle beneath Westernmost Mediterranean including Radial Anisotropy

Feng, L., & Diaz, J. (2023). A High-Resolution Shear Velocity Model of the Crust and Uppermost Mantle beneath Westernmost Mediterranean including Radial Anisotropy. Journal of Geophysical Research: Solid Earth, n/a(n/a), e2023JB026868. https://doi.org/10.1029/2023JB026868

Latest GEO3BCN Publications

Read more

Hydrogeologic and magmatic controls on phreatomagmatism at the La Garrotxa monogenetic volcanic field (NE of Iberian Peninsula)

Planagumà, L., Bolós, X., & Martí, J. (2023). Hydrogeologic and magmatic controls on phreatomagmatism at the La Garrotxa monogenetic volcanic field (NE of Iberian Peninsula). Journal of Volcanology and Geothermal Research, 441, 107894. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2023.107894

Latest GEO3BCN Publications

Read more

Constraints for the Martian Crustal Structure From Rayleigh Waves Ellipticity of Large Seismic Events

Carrasco, S., Knapmeyer-Endrun, B., Margerin, L., Xu, Z., Joshi, R., Schimmel, M., Stutzmann, E., Charalambous, C., Lognonné, P., & Banerdt, W. B. (2023). Constraints for the Martian Crustal Structure From Rayleigh Waves Ellipticity of Large Seismic Events. Geophysical Research Letters, 50(16), e2023GL104816. https://doi.org/10.1029/2023GL104816

Latest GEO3BCN Publications

Read more

High-pressure evolution of silver iodate (AgIO3) and the γ−AgIO3 phase

Turnbull, R., Sánchez-Martín, J., Oliva, R., Ibáñez, J., Popescu, C., Rodríguez-Hernández, P., Muñoz, A., Nénert, G., Vie, D., & Errandonea, D. (2023). High-pressure evolution of silver iodate (AgIO3) and the γ−AgIO3 phase. Physical Review Materials, 7(8), 84606. https://doi.org/10.1103/PhysRevMaterials.7.084606

Latest GEO3BCN Publications

Read more

Identifying imprints of externally derived dust and halogens in the sedimentary record of an Iberian alpine lake for the past ∼13,500 years – Lake Peixão, Serra da Estrela (Central Portugal)

Moreno, J., Ramos, A. M., Raposeiro, P. M., Santos, R. N., Rodrigues, T., Naughton, F., Moreno, F., Trigo, R. M., Ibañez-Insa, J., Ludwig, P., Shi, X., & Hernández, A. (2023). Identifying imprints of externally derived dust and halogens in the sedimentary record of an Iberian alpine lake for the past ∼13,500 years – Lake Peixão, Serra da Estrela (Central Portugal). Science of The Total Environment, 903, 166179. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.166179

Latest GEO3BCN Publications

Read more

“In-plane” site-specific FIB lamella extraction from deformed magnetite and the investigation of low angle grain boundaries under TEM

Mamtani, M. A., Wenzel, O., Kontny, A., Hilgers, C., Müller, E., Renjith, A. R., Llorens, M.-G., & Gomez-Rivas, E. (2023). “In-plane” site-specific FIB lamella extraction from deformed magnetite and the investigation of low angle grain boundaries under TEM. Journal of Structural Geology, 174, 104937. https://doi.org/10.1016/j.jsg.2023.104937

Latest GEO3BCN Publications

Read more

Description of Martian convective vortices observed by InSight and implications for vertical vortex structure and subsurface physical properties

Onodera, K., Nishida, K., Kawamura, T., Murdoch, N., Drilleau, M., Otsuka, R., (...) Schimmel, M., et al. (2023). Description of Martian convective vortices observed by InSight and implications for vertical vortex structure and subsurface physical properties. Journal of Geophysical Research: Planets, 128, e2023JE007896. https://doi.org/10.1029/2023JE007896

Latest GEO3BCN Publications

Read more

Continent-Ocean Transition or Boundary? Crowd-Sourced Seismic Interpretations of the East-India Passive Margin

Bond, C. E., Alcalde, J., Butler, R. W. H., McDermott, K., & Carbonell, R. (2023). Continent-ocean transition or boundary? Crowd-sourced seismic interpretations of the East-India passive margin. Tectonics, 42, e2022TC007624. https://doi.org/10.1029/2022TC007624

Latest GEO3BCN Publications

Read more

El curso de Posgrado Internacional de Vulcanología vuelve tras el año de parón provocado por la pandemia. Del 18 al 31 de octubre, se ha celebrado en la sede de la Fundación de Estudios Superiores (FES) de Olot la IX edición de esta actividad formativa, que tiene como objetivo explicar el funcionamiento de los volcanes, los riesgos asociados que comportan y también sus beneficios.

Durante dos semanas, 23 estudiantes internacionales de México, Chile, Colombia, España, Argentina y Nueva Zelanda han asistido a este curso dirigido por los investigadores de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), Joan Martí y Adelina Geyer. La actividad, organizado por FES Olot y la Fundación Universitat de Girona, cuenta con el patrocinio de GEO3BCN-CSIC, el Ayuntamiento de Olot, y la International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth 's Interior (IAVCEI).

La novena edición ha contado con referentes internacionales en vulcanología de países como Portugal, Islandia, México y Francia: Antonio Brum, Ármann Höskuldsson, Gerardo de Jesús Aguirre, Joan Adújar Bruno Scaillet. La directora del Observatorio Geofisico Central del Instituto Geográfico Nacional, Carmen López Moreno, y el investigador de GEO3BCN-CSIC, Dario Pedrazzi, también han participado en este curso de posgrado.

Los expertos coinciden en la importancia de promover este tipo de formación para dar a conocer la vulcanología, así como para aprender sobre el lugar en el que habitamos. “El entorno que hay en un Olot es muy especial para estar conviviendo con volcanes”, señala el investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Aguirre. Este vulcanólogo, especializado en calderas volcánicas, ha dirigido las salidas de campo del curso realizadas en la zona Volcánica de La Garrotxa.

Aguirre, que no asistía al curso desde 2015, explica que año tras año evoluciona y avanza al compás de las necesidades del alumnado. “Ha ido mejorando. Nosotros mismos hemos mejorado. Siempre estamos actualizando la información y cada vez viene gente más internacional”, explica.

Antonio Brum, investigador en la Facultat de Ciències de la Universitat de Lisboa hace hincapié incluir la Vulcanología en la Geología: “Se debe tener una perspectiva geológica para así integrar el conocimiento, y favorecer la obtención de datos y análisis más completos”. En el marco del curso, el investigador portugués habló sobre el geopatrimonio de Madeira y la metodología que han desarrollado para ese archipiélago. “El patrimonio geológico es muy importante para el conocimiento científico. Si estos lugares se destruyen, la ciencia no podrá avanzar”, subraya Brum, cuyo trabajo se centra en el volcanismo de Macaronesia, que incluye los archipiélagos de las Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira y las islas Salvajes.

Precisamente, una de las alumnas del curso, Geraldine Vázquez, estudiante de Ciencias de la Tierra de la UNAM está realizando su trabajo de fin de carrera sobre geopatrimonio. La estudiante, cuya tesis dirige el investigador Gerardo Aguirre, señala que este curso le brinda la oportunidad de aprender de la gestión del patrimonio geológico volcánico que hay en la zona volcánica de La Garrotxa. “Es increíble ver esta divulgación que se tiene de los procesos que formaron el paisaje y esta interacción que tienen con la comunidad”, expresa Vázquez, y añade que este curso le “ha permitido comprender mejor los procesos que involucran el origen de este magmatismo: desde los procesos pre-eruptivos hasta los residuos”.

Esteban Bertea, otro de los 23 alumnos del curso, es geólogo por la Universidad Nacional de Salta (Argetina), donde realiza su tesis doctoral sobre vulcanología en la zona geológica Puna Austral. “Más allá de enseñar técnicas y aprender a usarlas, el profesado nos ayuda a tener un pensamiento crítico y ver si podemos, con esas técnicas, plasmarlo en la zona en la que cada uno trabaja”, apunta Bertea.

Formación adicional en Orleans

Como complemento, en la edición de este año se ha organizado una formación adicional en el Institut des Sciences de la Terre d'Orléans. Tras finalizar las dos semanas del curso de Olot, diez estudiantes han viajado a la ciudad francesa para ampliar conocimientos en petrología experimental y geocronología aplicadas a los procesos magmáticos. Desde el 2 hasta el 10 de noviembre, las personas elegidas para realizar esta actividad complementaria aprenden con estas técnicas a determinar las condiciones preeruptivas, propiedades físicas de los magmas, tiempos de residencia, y duración de procesos de evolución magmática con los investigadores Bruno Scaillet, Stephane Scaillet, y Joan Andújar.

Esteban Bertea es uno de los diez alumnos que ha conseguido la beca para formación: “Este curso busca profundizar en la vulcanología experimental: qué se hace en el laboratorio para entender los distintos procesos vulcanológicos”. Según el geólogo, se trata de una “buena oportunidad” para conocer las herramientas que tiene en el Institut des Sciences de la Terre d'Orléans, uno de los centros mejor preparados para el análisis de este tipo de muestras.

Semana de la Vulcanología

La IX edición de este curso de posgrado ha coincidido con la celebración de la primera semana de la vulcanología de Olot, organizada por Espai Cráter del Ayuntamiento de Olot. Esta actividad, que se ha celebrado del 15 al 21 de octubre, ha estado comisariada por el director de GEO3BCN-CSIC, Joan Martín, y ha contado con la participación de vulcanólogos de Olot, Xavier de Bolós y Llorenç Planaguma, así como de los cinco geólogos internacionales.

Antonio Brum, Ármann Höskuldsson, Gerardo de Jesús Aguirre, Joan Adújar y Bruno Scaillet han realizado actividades formativas con escuelas e institutos de la zona de la Garrotxa para explicar a la población más joven qué son los volcanes y qué impacto tienen en la sociedad. Además, los vulcanólogos invitados por la Residencia Faber Llull, han ofrecido charlas divulgativas al público general de la zona. El investigador Höskuldsson ofreció una charla sobre volcanes islandeses. “Todos los volcanes tienen características en común, a pesar de sus diferencias”, explica el investigador de la Universidad de Islandia.

“Los volcanes son un fenómeno muy complicado y es muy importante comprender su funcionamiento”, subraya Höskuldsson. “El curso de Olot muestra desde diferentes perspectivas en qué consiste la vulcanología, lo que es útil para las nuevas generaciones. Necesitamos estudiantes nuevos y jóvenes que estén interesados en esta temática”, añade el investigador, que forma parte del proyecto EVE, liderado GEO3BCN-CSIC, y que ha desarrollado un software de predicción de erupciones volcánicas.

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk