El proyecto EVE (European Volcano Early Warning System) celebró la tercera reunión de trabajo en Hofn (Islandia) entre el 2 y el 6 de septiembre. El encuentro contó con la asistencia de 37 miembros de los diferentes socios del proyecto entre los que se encuentran centros de investigación, universidades y servicios de protección civil europeos.
Uno de los objetivos principales de la reunión fue el de analizar con la colaboración de especialistas locales las características de los episodios de "unrest" y la evolución de algunas de las erupciones ocurridas en Islandia recientemente.
Durante el encuentro se realizó de forma retrospectiva la evaluación del riesgo a corto plazo de las erupciones que los responsables del proyecto han seleccionado como casos de estudio, identificando también los patrones de comportamiento previos y posteriores a las erupciones de los volcanes islandeses.
La reunión sirvió también para examinar la organización del Servicio de Protección Civil de Islandia y el protocolo utilizado en caso de alerta volcánica. También se analizó como la Iceland Meteorological Office, que es el organismo encargado de monitorizar los volcanes del país, realiza la vigilancia volcánica y como comunica las alertas al servicio de Protección Civil.
La próxima reunión del proyecto se celebrará en La Reunión entre el 20 y el 25 de abril de 2020.
El proyecto EVE, coordinado por Joan Martí, tiene como principal objetivo el desarrollo de un Sistema de Alerta Temprana para los volcanes europeos que permita mejorar la comunicación entre los observatorios vulcanológicos, los servicios de protección civil europeos y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) durante los episodios eruptivos.
El consorcio del proyecto EVE está formado, además de por el ICTJA-CSIC, por el Instituto de Ciencias de la Tierra del CNRS de Orleans (ISTO-CNRS, Francia), el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Islandia (Islandia), el Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Clermont-Auvernia (Francia), el Instituto Nacional de Geofísica y Volcanología (INGV, Italia) y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa (Portugal). También participan en esta iniciativa los servicios de Proteccion Civil de Islandia, Las Azores, La Reunión e Italia.