Amb l'objectiu de reforçar la cooperació internacional en la prevenció i gestió de desastres naturals, Geociències Barcelona (GEO3BCN-CSIC) va rebre una delegació japonesa de la prefectura d'Oita composta per representants de la Universitat d'Oita i l'empresa SAP Japó. Aquesta trobada es va dur a terme en el context de la iniciativa EDISON (Earth Disaster Intelligent System & Operational Network), una plataforma d'informació dissenyada per integrar i analitzar dades clau amb l'objectiu de prevenir i mitigar catàstrofes naturals, així com respondre de manera eficaç a situacions d'emergència.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en la prevención y gestión de desastres naturales, Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) recibió a una delegación japonesa de la prefectura de Oita compuesta por representantes de la Universidad de Oita y la empresa SAP Japón. Este encuentro se llevó a cabo en el contexto de la iniciativa EDISON (Earth Disaster Intelligent System & Operational Network), una plataforma de información diseñada para integrar y analizar datos clave con el objetivo de prevenir y mitigar catástrofes naturales, así como responder de manera eficaz ante situaciones de emergencia.
With the aim of strengthening international cooperation in the prevention and management of natural disasters, Geosciences Barcelona (GEO3BCN-CSIC) welcomed a Japanese delegation of the Oita prefecture composed of representatives from the University of Oita and SAP Japan. This meeting took place in the context of the EDISON initiative (Earth Disaster Intelligent System & Operational Network), an information platform designed to integrate and analyze relevant data to prevent and mitigate natural disasters and respond effectively to emergency situations.
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona (UB) y del instituto Geociencias Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (GEO3BCN-CSIC) han creado la base de datos de estructuras evaporíticas más completa a nivel mundial. La nueva herramienta interactiva, bautizada como IESDB (siglas en inglés de Base de Datos de Estructuras Evaporíticas Ibéricas), proporciona acceso libre y gratuito a todos los datos disponibles sobre estas rocas, claves para la transición energética y presentes en España y Portugal.
Una nova publicació liderada per Geociències Barcelona (GEO3BCN-CSIC) mostra amb detall l'activitat sísmica al Pirineu oriental, amb el registre de 885 sismes locals en 14 mesos. L'estudi ha obtingut 23 mecanismes focals per a sismes de baixa magnitud, la qual cosa ofereix una millor comprensió dels processos de ruptura i moviments de falles d'aquesta regió.
Una nueva publicación liderada por Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) muestra con detalle la actividad sísmica en el Pirineo oriental, con el registro de 885 sismos locales en 14 meses. El estudio ha obtenido 23 mecanismos focales para sismos de baja magnitud, lo que ofrece una mejor comprensión de los procesos de ruptura y movimientos de fallas de esta región.
Este jueves, 29 de junio, ha tenido lugar la presentación oficial de la exposición Ceniza y lava. Revelaciones científicas junto al volcán, organizada por los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Canarias y Museos de Tenerife. Esta muestra de divulgación científica en torno a la erupción de La Palma de 2021 permanecerá abierta al público en el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) hasta el 4 de febrero del próximo año y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación y el Cabildo de Tenerife.
An international research reveals unprecedented free oscillations on Mars triggered by atmospheric phenomena and the planet's largest recorded quake detected by NASA's InSight. This discovery, published in the Geophysical Research Letters journal, will provide valuable insights into the internal dynamics and composition of the Red Planet.
Una investigación con participación de Geociencias Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (GEO3BCN-CSIC) muestra de forma inédita oscilaciones libres en Marte generadas por fenómenos atmosféricos y por el mayor sismo registrado en el planeta por el dispositivo InSight de la NASA. Este descubrimiento, publicado en la revista Geophysical Research Letters, proporcionará información sobre la dinámica interna y la composición del planeta rojo.
Dotze geòlogues d'èpoques, contextos històrics i nacionalitats diferents, però amb un denominador comú: les seves contribucions al coneixement científic van ser transcendents en una època i en una societat que no només no les va reconèixer, sinó que sovint els hi va posar entrebancs en el seu treball. Aquest és el nucli de "GEAS: Dones que estudien la Terra", una exposició que convida a recórrer les diferents disciplines de les Ciències de la Terra de la mà d'aquestes dotze dones.
Doce geólogas de épocas, contextos históricos y nacionalidades diferentes, pero con un denominador común: sus contribuciones al conocimiento científico fueron trascendentales en una época y en una sociedad que no solo no las reconoció, sino que, a menudo, puso trabas a su trabajo. Ese es el núcleo de “GEAS: Mujeres que estudian la Tierra”, una exposición que invita a recorrer las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra de la mano de estas doce mujeres.