El proyecto Lajial se despide tras tres años de trabajo científico en la isla de El Hierro. El pasado jueves, 1 de septiembre, el equipo del proyecto, codirigido por el investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), José Luis Fernández Turiel, y Francisco José Pérez Torrado, investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), presentaron los resultados finales ante el presidente del Cabildo y la Gestora del Geoparque de El Hierro.

Los resultados también fueron presentados al público general en la conferencia de cierre en el Centro Cultural El Mocanal. Allí hicieron hincapié en la exposición de paneles divulgativos ‘Volcanes en movimiento’, que estará disponible próximamente en diferentes centros escolares y que se puede descargar en digital CSIC. En las presentaciones, Pérez Torrado y Fernández Turiel estuvieron acompañados por Alejandro Rodríguez González y María del Carmen Cabrera Santana, de GEOVOL (iUNAT, ULPGC) e integrantes del proyecto.

“Los resultados de LAJIAL han supuesto un gran avance en el conocimiento del vulcanismo más reciente -Holoceno, últimos 11700 años- en la isla de El Hierro”, afirman los codirectores del proyecto. A través de este proyecto, el equipo investigador ha obtenido una cartografía geológica más detallada que las precedentes, reconstrucciones paleogeomorfológicas que permiten estimaciones precisas de parámetros como volúmenes eruptados y superficies cubiertas en las erupciones.

 

Asimismo, han avanzado en la caracterización petrológica, geoquímica y la determinación de las edades de las diferentes erupciones. “Estos estudios son esenciales para la gestión de la peligrosidad volcánica en la isla de El Hierro y pueden ser aplicados en futuras crisis volcánicas”, subrayan los investigadores del proyecto.

LAJIAL, nombrado así por el término canario utilizado para referirse a aquellos terrenos cubiertos por coladas de lava recientes, ha sido financiado por la convocatoria 2018 del Programa Estatal de Generación del conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+i. En este proyecto también ha participado equipo científico de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona y la Universidad de la Laguna. El Geoparque de El Hierro y el Consejo Insular de Aguas de El Hierro también han colaborado.

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk