Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) estudiará la geomorfología del Alto Pirineo y Arán examinando la relación entre la evolución del relieve y los riesgos geológicos asociados. El investigador postdoctoral, Marc Viaplana, trabaja en este proyecto llamado ‘Riesgos geológicos derivados de procesos gravitacionales de vertiente asociados a la evolución del relieve en las cabeceras del Garona y la noguera Pallaresa’.
El nuevo proyecto, a través de una visión innovadora y actualizada, analizará la evolución del paisaje donde se relacionan procesos que suceden a una escala temporal geológica, como son la incisión fluvial y la migración de las divisorias de agua con los procesos puntuales y catastróficos que provocan grandes impactos en la sociedad y las actividades humanas. "La importancia de esta investigación reside en la detección de zonas vulnerables a los riesgos geológicos derivados de los procesos gravitacionales a través del estudio del grado evolutivo del paisaje", subraya Viaplana.
Según explica el investigador de GEO3BCN-CSIC, estos riesgos geológicos, como son los procesos gravitacionales de vertiente (deslizamientos, debris-flows, o movimientos lentos gravitacionales) son el motor de transformación o evolución del paisaje montañoso, pues generan flujos de masa de rocas desde las vertientes hacia los fondos de valle que, a escala geológica, provocan grandes cambios en las pendientes de los ríos, en el ángulo de las vertientes y en la localización de las divisorias de agua.
“Aunque la evolución del relieve de cadenas de montañas a tiempo geológico ha sido ampliamente estudiando desde hace décadas, la relación entre esta evolución de la topografía y los riesgos geológicos asociados se ha investigado poco”, explica Viaplana.
En concreto, el proyecto tiene el objetivo de estudiar la dinámica de la divisoria de aguas entre la cuenca fluvial del rio Unhòla y la de Noguera Pallaresa, y por extensión otras zonas de cabecera del Alt Pirineu. Para lograrlo, se llevarán a cabo varias campañas de campo, y se combinará con el procesamiento de datos mediante herramientas GIS (Geographical Information System), y también la interpretación de la cartografía.
Marc Viaplana ha sido beneficiario de las becas Salvador Grau i Tort a través de la cual podrá poner en marcha este proyecto junto a la investigadora de la Facultat de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona (UB), María Ortuño.
Estas becas de apoyo a la investigación han sido impulsadas por el Parque Natural de l’Alt Pirineu junto al Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l'Alt Pirineu i y el Centre d'Art i Natura de Farrera, con la colaboración de la Fundació Catalunya La Pedrera. Su objetivo es generar comunicación científica de proximidad en el ámbito de las ciencias de la Tierra, ciencias de la vida o las ciencias sociales y poner en valor el legado natural cultural y social del parque.