2023

Why does western Makran have a low seismicity rate?

Abbasi, M., Ghods, A., Najafi, M., Abbasy, S., Amiri, M., Shabanian, E., Kheradmandi, M., & Asgari, J. (2023). Why does western Makran have a low seismicity rate? Tectonophysics, 869, 230134. https://doi.org/10.1016/J.TECTO.2023.230134

Abstract

The Makran Subduction Zone is segmented into western and eastern Makran where all instrumentally recorded megathrust earthquakes happened in eastern Makran. To find out how the lack of megathrust earthquakes and the observed low seismicity rate in western Makran is related to a combination of long interseismic quiescence, aseismic creep, or low rate of interseismic strain accumulation within the megathrust zone, we have complemented the five existing GPS vectors along the coasts of Makran by nine new GPS vectors and an extra eight new GPS vectors across the width of the Makran megathrust zone. Our block modeling shows that the coupling of the subducting Arabian oceanic plate with the overriding plate in western Makran is more than four times smaller than that of eastern Makran. Additionally, the maximum interseismic strain rate accumulation within the onshore part of the megathrust zone of western Makran is >7 times smaller than that in eastern Makran. We found a right-lateral motion of about ∼16 mm across the transfer zone between Zagros and Makran. We consider a much lower earthquake hazard for western Makran relative to that of eastern Makran because the overriding Lut block is moving northward causing much less strain accumulation within the megathrust zone, and because of the lower seismic coupling between the subducting and overriding plates. Our findings show a large strain rate across the transfer zone between Zagros and Makran and thus imply a much higher earthquake hazard for the transfer zone.

Original article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio