2023

Thermomechanical modelling of lithospheric slab tearing and its topographic response

Boonma, K., García-Castellanos, D., Jiménez-Munt, I., & Gerya, T. (2023). Thermomechanical modelling of lithospheric slab tearing and its topographic response  . In Frontiers in Earth Science  (Vol. 11). https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feart.2023.1095229

Lithospheric slab tearing, the process by which a subducted lithospheric plate is torn apart and sinks into the Earth’s mantle, has been proposed as a cause for surface vertical motions in excess of 100 s of meters. However, little is known about the mechanisms that help initiate and control the propagation of slab tearing and the associated uplift. This study aims to explore these processes by means of 3D thermo-mechanical geodynamic modelling of a slab retreat oblique to a continental margin, using the Gibraltar Arc region (Betic Cordillera) as a scenario for inspiration. Our results suggest that the obliquity of the continental passive margin relative to the subduction trench leads to an asymmetric distribution of subduction forces and strength, facilitating the initiation of slab tearing. The model results predict a lateral migration of the tearing point at a velocity ranging between 38 and 68 cm/yr for a sublithospheric-mantle viscosity of up to 1e+22 Pa s. This fast slab tearing propagation yields uplift rates of 0.23–2.16 mm/yr above the areas where the subducted slab is torn apart, depending on mantle viscosity. Although a more detailed parametric exploration is needed, this range of uplift rates is compatible with the uplift rates required to overcome seaway erosion along the Atlantic-Mediterranean marine corridors during the Late Miocene, as proposed for the onset of the Messinian Salinity Crisis.

Original article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio