Antiguas publicaciones

The magnitude and impact of the 431 CE Terra Blanca Jove eruption of Ilopango, El Salvador.

Smith, V., et al (2020)., The magnitude and impact of the 431 CE Tierra Blanca Joven eruption of Ilopango, El Salvador. PNAS. doi: https://www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.2003008117

Abstract

The Tierra Blanca Joven (TBJ) eruption from Ilopango volcano deposited thick ash over much of El Salvador when it was inhabited by the Maya, and rendered all areas within at least 80 km of the volcano uninhabitable for years to decades after the eruption. Nonetheless the more widespread environmental and climatic impacts of this large eruption are not well known because the eruption magnitude and date are not well constrained. In this multifaceted study we have: resolved the date of the eruption to 431 ± 2 CE by identifying the ash layer in a well dated, high-resolution Greenland ice core record that is >7,000 km from Ilopango; and calculated that between 37 and 82 km3 of magma was dispersed from an eruption coignimbrite column that rose to ~45 km by modeling the deposit thickness using state-of-the-art tephra dispersal methods. Sulfate records from an array of ice cores suggest stratospheric injection of 14 ± 2 TgS associated with the TBJ eruption, exceeding those of the historic eruption of Pinatubo in 1991. Based on these estimates it is likely that the TBJ eruption produced a cooling of around 0.5º C for a few years after the eruption. The modeled dispersal and higher sulfate concentrations recorded in Antarctic ice cores imply that the cooling would have been more pronounced in the Southern Hemisphere. The new date confirms the eruption occurred within the Early Classic phase when Maya expanded across the Central America.

Reference article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio