Antiguas publicaciones

The Anthropozoic era revisited

Rull, V. (2020).The Anthropozoic era revisited. Lethaia, https://doi.org/10.1111/let.12408 Vol. 000, pp. 1– 11.

Abstract

This paper explains in some detail the poorly known proposal of Stoppani (1873) regarding the Anthropozoic era, whose beginning was defined by the first traces of human presence on Earth. This author set the stratigraphical bases for the definition of the ‘human era’, but the proposal had two main weaknesses: the dismissal of biological evolution and the lack of an absolute chronology. Further developments in radiometric/palaeomagnetic dating and the elucidation of the main trends and timing of human evolution have provided the necessary information to update the original Anthropocene proposal in chronological terms, maintaining Stoppani’s original definition and stratigraphic markers. This updated proposal follows the rules of the International Stratigraphic Guide and situates the beginning of the Anthropozoic era at the beginning of the Quaternary, the time at which the first human fossils, corresponding to the first species of the genus Homo and corresponding cultural manifestations have been identified and dated. Therefore, the new Anthropozoic era would follow the Cenozoic era, which ended with the Neogene period. Defined in this way, the Quaternary period and its Pleistocene and Holocene epochs would be situated in the new Anthropozoic era. The main strengths and weaknesses of the updated Anthropozoic version are discussed. It is suggested that the updated Anthropozoic proposal might be fully elaborated to evaluate whether it should be submitted to the International Commission on Stratigraphy and the International Union of Geological Sciences for formalization.

Reference article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio