2022

The Abra del Toro rock shelter, northwestern Argentina, a space occupied by hunter-gatherers that was hit by the large 4.2 ka Cerro Blanco eruption

Pablo Carbonelli, J., Fernandez-Turiel, J.-L., & Belotti López de Medina, C. (2022). The Abra del Toro rock shelter, northwestern Argentina, a space occupied by hunter-gatherers that was hit by the large 4.2 ka Cerro Blanco eruption. Journal of Archaeological Science: Reports, 45, 103629. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2022.103629

Abstract

Occupation sites have been rarely found during research on the prehistorical hunter-gatherer populations in the Andean intermontane valleys. Some reasons are the intense anthropization of the landscape and the scarce research efforts. Recent work opens new perspectives at the Abra del Toro rock shelter in the Yocavil valley (province of Catamarca, Argentina). Stratigraphy of rock shelter shows a 1 m thick volcanic ash deposit formed by wind transportation from primary ash-fall deposits. Geomorphological, sedimentological, textural, glass and mineral content, bulk chemical composition, and radiocarbon dating prove the tephra derived from the 4.2 ka BP eruption of the Cerro Blanco Volcanic Complex in the southern Puna. This is the world’s largest documented volcanic eruption in the past five thousand years, and it covered the archeological site surroundings with an approximately 1-meter-thick ash-fall layer. Throughout the stratigraphic sequence of the Abra del Toro rock shelter, we can hypothesize that there were three main occupational moments: two hunter-gatherer moments, separated by the record of the large volcanic eruption, and a latern agro-pottery period. The evidence of the catastrophic volcanic event in the Abra del Toro rock shelter makes it possible to predict future impact on the contemporaneous communities.

Original article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio