2022

Structured elicitation of expert judgement in real-time eruption scenarios

Tadini, A., Harris, A., Morin, J., Bevilacqua, A., Peltier, A., Aspinall, W., Ciolli, S., Bachèlery, P., Bernard, B., Biren, J., Brum da Silveira, A., Cayol, V., Chevrel, O., Coppola, D., Dietterich, H., Donovan, A., Dorado, O., Drenne, S., Dupéré, O., Gurioli, L., Kolzenburg, S., Komorowski, J.-C., Labazuy, P., Mangione, D., Mannini, S., Martel-Asselin, F., Médard, E., Pailot-Bonnétat, S., Rafflin, V., Ramsey, M., Richter, N., Vallejo, S., Villeneuve, N. and Zafrilla, S. (2022) “Structured elicitation of expert judgement in real-time eruption scenarios: an exercise for Piton de la Fournaise volcano, La Réunion island”, Volcanica, 5(1), pp. 105–131. doi: 10.30909/vol.05.01.105131.

Abstract

Formalised elicitation of expert judgements has been used to help tackle several problematic societal issues, including volcanic crises and pandemic threats. We present an expert elicitation exercise for Piton de la Fournaise volcano, La Réunion island, held remotely in April 2021. This involved 28 experts from nine countries who considered a hypothetical effusive eruption crisis involving a new vent opening in a high-risk area. The tele-elicitation presented several challenges, but is a promising and workable option for application to future volcanic crises. Our exercise considered an “uncommon” eruptive scenario with a vent outside the present caldera and within inhabited areas, and provided uncertainty ranges for several hazard-related questions for such a scenario (e.g. probability of eruption within a defined timeframe; elapsed time until lava flow reaches a critical location, and other hazard management issues). Our exercise indicated that such a scenario would probably present very different characteristics compared to recent eruptions, and that it is fundamental to include well-prepared expert elicitations in updated civil protection evacuation plans to improve disaster response procedures.

Original article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio