Una Investigación Paleoambiental de la Sensibilidad de las Llanuras Amazónicas a los Impulsores Climáticos Usando Enfoques de Modelado Basados en Polen
Este proyecto va más allá del estado actual del arte en el campo de la paleoecología tropical. Hasta ahora, se ha llevado a cabo la toma de muestras de polen moderno en la Amazonia por varios autores, revelando información importante sobre el transporte y la representación del polen en ambientes tropicales. Se han recogido ya 2,354 muestras modernas en América Latina (ver Figura 1). Sin embargo, solo una fracción (548) de las muestras disponibles cubre la Amazonia. En la Base de Datos de Polen Europea se incluyen casi 3,500 muestras, de las cuales alrededor de 1,400 corresponden a la región mediterránea. La abundancia de muestras modernas en Europa ha permitido tanto una comprensión profunda de las relaciones entre la composición del polen y la vegetación local/regional, como una reconstrucción climática precisa. Considerando que Europa (10 millones de km²) cubre algo más que el área de drenaje principal del río Amazonas (7 millones de km²), y que el Noroeste de la Amazonia tiene el mismo tamaño que el Mediterráneo (2.5-2.7 millones de km²), parece claro que se necesitan más muestras para lograr el mismo nivel de cobertura en la Amazonia que el que tenemos en Europa (objetivo de 200-400 nuevas muestras, incluyendo conjuntos de datos no publicados/no cargados de colaboradores). Nuestro estudio de caso se centrará en las llanuras de Ecuador y Perú porque ambos países comparten biomas similares (pantanos de palmas) y las muestras ya están disponibles pero su cobertura necesita mejorar, especialmente en Perú que está menos representado en comparación con Ecuador. Esta será también la primera vez que se intente implementar el uso de trampas de polen acuáticas, así como trampas aéreas y terrestres, cruciales para entender el potencial papel clave de la señal de polen transportado por agua y así lograr una calibración robusta de los registros fósiles.
Además, nuestros objetivos de implementar reconstrucciones climáticas cuantitativas basadas en polen en las llanuras amazónicas también representan un paso innovador. Las técnicas cuantitativas, como las funciones de transferencia, se han aplicado con éxito en regiones templadas en Europa y partes de Asia, permitiendo a los paleoecólogos reconstruir climas pasados utilizando datos de polen fósil, produciendo así modelos directamente aplicables a su estudio sin depender de comparaciones generales con registros climáticos regionales. Sin embargo, estos métodos nunca se han intentado para la reconstrucción de parámetros climáticos en la Amazonia. La principal razón ha sido el mayor enfoque de la palinología en Europa hasta las últimas décadas y la falta de disponibilidad de conjuntos de datos de polen moderno para América Latina. Además, existen dificultades inherentes al trabajar en los trópicos, como la alta heterogeneidad del paisaje en respuesta al clima, la falta de análogos, la incertidumbre taxonómica y las discrepancias en la representación de ciertos taxones. Sin embargo, a medida que aumenta el número de registros paleoecológicos de lagos y turberas en esta región, se necesita una forma más clara de discernir los impulsores externos del cambio en la vegetación. Recientemente, se ha llevado a cabo con éxito el modelado de la composición de rasgos de plantas en Perú utilizando polen moderno, demostrando que los desafíos que enfrentan los paleoecólogos en los trópicos se pueden superar con suficientes datos y la red correcta de expertos.
Equipo
Nombre i apellido | Grupo |
---|---|
Sassoon, Dael | Personal investigador contratado |
Montoya Romo, Encarnación | Personal investigador fijo |