2024

Monitoring May 2024 solar and geomagnetic storm using broadband seismometers

Díaz, J. Monitoring May 2024 solar and geomagnetic storm using broadband seismometers. Sci Rep 14, 30066 (2024). https://doi.org/10.1038/s41598-024-81079-6

Abstract

The abrupt variations in the magnetic field due to the May 2024 geomagnetic storm have been recorded by broadband seismometers distributed around the world for a time interval of more than 55 h. Signals related to magnetic field variations can be identified in seismic data for frequencies below 10 mHz, but are clearer between 1.5 and 5 mHz, the frequency band corresponding to Pc5 magnetic pulsations. The number of seismological stations that detect these signals varies significantly between the various seismic networks analyzed, but in general they do not exceed 50–60%. The origin of these signals appears to be related to the interaction between telluric currents induced by magnetic field disturbances associated with the geomagnetic storm and the detection systems in broadband sensors, which measure the current intensity necessary to keep the mass of the seismometer fixed. Although detailed calibration of each seismometer will be necessary to use the seismic data to model the waveforms and amplitudes of the magnetic pulsations, the analysis of this data provides a significant densification with respect to the magnetic observatory data, as is of interest to analyze the temporal and regional evolution of the magnetics disturbances associated to the May 2024 solar storm.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio