Antiguas publicaciones

Linking faults, fractures, and clay mineral occurrence with fluid transport in the accretionary prism of the Nankai Trough, Japan

Schleicher, A. M., & Jurado, M.‐J. ( 2019). Linking faults, fractures, and clay mineral occurrence with fluid transport in the accretionary prism of the Nankai Trough, Japan. Geochemistry, Geophysics, Geosystems, 20. https://doi.org/10.1029/2019GC008430.

Abstract

The interpretation of logging while drilling resistivity oriented images and geophysical logs from Hole C0002 drilled during the International Ocean Discovery Program (IODP) Expeditions 338 and 348 of the Nankai Trough Seismogenic Zone Experiment (NanTroSEIZE) project revealed a complex structure of the accretionary prism characterized by steep bedding and abundant folds and fault zones, indicative of specific areas of deformation within the clay‐dominated prism sediments. Local faults were undoubtedly interpreted on images from Hole C0002P (2,162.5–3,058.4 m below seafloor), whereas folds were identified in both Holes C0002P and C0002F (860–2,005.5 m below seafloor). The clay mineral analysis of rock samples (cuttings) shows that clay mineralization occurs within the range of the faulted and fractured zones. This linkage between local deformation and clay mineralization can have implications for enhanced fluid flow and localized fluid‐rock interaction within the highly fractured areas of the accretionary prism. We conclude that dissolution and neomineralization of illitic and smectitic phases within fractures and faults is a process that probably continues during active creep and fault reactivation and plays a key role in influencing weak fault and creep behavior within the Nankai Trough, and likely in shallow fault systems elsewhere.

Reference article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio