6 de febrero de 2017
El Laboratorio de Paleomagnetismo se fundó en 1989 como resultado de un acuerdo entre el CSIC y el Servicio Geológico de Cataluña de la Generalitat de Cataluña. Desde 1998, el laboratorio depende del CCiT-Universidad de Barcelona y del GEO3BCN-CSIC. El laboratorio brinda apoyo técnico a grupos de investigación que trabajan en varios temas dentro de las Ciencias de la Tierra, entre ellos:
- Datación magnetoestratigráfica de secuencias sedimentarias y correlación con su registro fósil y paleoambiental.
- Datación arqueomagnética de restos arqueológicos.
- Paleomagnetismo aplicado al estudio de cinturones orogénicos y tectónica de placas.
- Estudios magnéticos ambientales dirigidos a desentrañar variaciones paleoambientales y climáticas en el registro sedimentario.
- Instalaciones
El laboratorio está equipado con:
- Magnetómetro de roca superconductor (2G Enterprises)
- Magnetómetro giratorio JR6A (Agico)
- Desmagnetizador térmico TD48EU (ASC Scientific)
- Desmagnetizador térmico MMTD80 (Mediciones Magnéticas)
- Desmagnetizador térmico TSD-1 (Schonstedt)
- Desmagnetizador de campo alterno D-Tech 2000 (ASC Scientific)
- Desmagnetizador de campo alterno GSD-5 (Schonstedt)
- Imantador de impulsos IM10-30 (ASC Scientific)
- Kappabridge KLY-2 (Geofyzika Brno)