2022

Geological and Climatic Features, Processes and Interplay Determining the Human Occupation and Habitation of Easter Island

Sáez, A., Margalef, O., Becerril, L., Herrera, C., Goff, J., Pla-Rabes, S., Lara, L. E., & Giralt, S. (2022). Geological and Climatic Features, Processes and Interplay Determining the Human Occupation and Habitation of Easter Island BT  – The Prehistory of Rapa Nui (Easter Island): Towards an Integrative Interdisciplinary Framework (V. Rull & C. Stevenson (eds.); pp. 311–344). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-91127-0_13

Abstract

Research on Easter Island’s (or Rapa Nui’s) prehistory has mainly been approached from archeological and paleoecological perspectives. The reconstruction of changes in island society has been based largely on the evidence of anthropic activities found in archeological sites and on paleoenvironmental reconstructions. These reconstructions characterized the evolution of the island’s lakes and the changes in vegetation. Many studies address the date of the first human arrival and the origin of those colonizers, two issues that are still controversial. Another recurring theme has been the scientific effort to reconstruct the deforestation of the landscape focusing on the drastic deforestation during fourteenth fifteenth centuries. There are two groups of authors on this topic: those arguing that changes in Easter Island society and landscape were mainly the result of anthropogenic factors (Flenley and King 1984; Mieth and Bork 2005; Hunt and Lipo 2006; Wilmshurst et al. 2011; Stevenson et al. 2015, among others), and those that propose dynamic models combining both climate change and social drivers (Nunn 2007; Lima et al. 2020; Rull 2021).

Original article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio