Antiguas publicaciones

Estudio cortical del Pirineo mediante refracción y reflexión de gran ángulo utilizando terremotos como fuente sísmica natu-ral

Antonio-Vigil, A., Ruiz, M., Gallastegui, J., Díaz, J., Gallart, J. ,2019. Estudio cortical del Pirineo mediante refracción y reflexión de gran ángulo utilizando terremotos como fuente sísmica natural. Boletín Geológico y Minero, 130 (3): 417-444, DOI: 10.21701/bolgeomin.130.3.003

Abstract

En este trabajo se analizan tres perfiles sísmicos de refracción y reflexión de gran ángulo registrados en losPirineos con el fin de aportar nuevos conocimientos sobre su estructura cortical. Se emplearon como fuentesísmica varios terremotos de magnitud superior a 2.5 ocurridos en las proximidades de las líneas a estudiar.Se demuestra la viabilidad de utilizar sismicidad natural como fuente sísmica para la realización de perfilesde gran ángulo, lo que permite aprovechar despliegues dispuestos con otros objetivos. Se analizarán dos perfiles localizados en el Pirineo oriental (Cataluña) con direcciones N-S y E-O, y un tercero en el Pirineo occi-dental (Navarra) con dirección NE-SO, desplegados inicialmente para el registro de telesísmos y el análisisde funciones receptoras. Los perfiles adquiridos en el sector oriental del Pirineo permitieron acotar el techode la corteza inferior a 20 km de profundidad. El perfil E-O muestra, en su extremo más oriental, el Mohocomo una rampa ascendente hacia el este, pasando de los 35-40 km de profundidad en la zona central delperfil a 25 km en su extremo oriental. El perfil de Navarra permitió acotar con gran detalle la estructura cor-tical del extremo occidental del Pirineo. El modelo obtenido muestra la indentación de la corteza inferior y media Europea en la corteza Ibérica. El Moho Europeo aparece a 30 km de profundidad en la zona central,mientras que el Moho Ibérico muestra una rampa buzante hacia el norte, llegando hasta a los 45-50 km deprofundidad en su extremo más septentrional.

Reference article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio