2022

Can changes in deformation regimes be inferred from crystallographic preferred orientations in polar ice?

Llorens, M.-G., Griera, A., Bons, P. D., Weikusat, I., Prior, D. J., Gomez-Rivas, E., de Riese, T., Jimenez-Munt, I., García-Castellanos, D., and Lebensohn, R. A.: Can changes in deformation regimes be inferred from crystallographic preferred orientations in polar ice?, The Cryosphere, 16, 2009–2024, https://doi.org/10.5194/tc-16-2009-2022, 2022.

Abstract

Creep due to ice flow is generally thought to be the main cause for the formation of crystallographic preferred orientations (CPOs) in polycrystalline anisotropic ice. However, linking the development of CPOs to the ice flow history requires a proper understanding of the ice aggregate’s microstructural response to flow transitions. In this contribution the influence of ice deformation history on the CPO development is investigated by means of full-field numerical simulations at the microscale. We simulate the CPO evolution of polycrystalline ice under combinations of two consecutive deformation events up to high strain, using the code VPFFT (visco-plastic fast Fourier transform algorithm) within ELLE. A volume of ice is first deformed under coaxial boundary conditions, which results in a CPO. The sample is then subjected to different boundary conditions (coaxial or non-coaxial) in order to observe how the deformation regime switch impacts the CPO. The model results indicate that the second flow event tends to destroy the first, inherited fabric with a range of transitional fabrics. However, the transition is slow when crystallographic axes are critically oriented with respect to the second imposed regime. Therefore, interpretations of past deformation events from observed CPOs must be carried out with caution, particularly in areas with complex deformation histories.

Reference article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio