2023

Geoethics: The Missing Piece in the Separation of Responsibility Between Volcanologists and Decision-Makers

Peppoloni, S., Woo, G., Martí, J., & Di Capua, G. (2023). Geoethics: The Missing Piece in the Separation of Responsibility Between Volcanologists and Decision-Makers BT  – Advances in Natural Hazards and Volcanic Risks: Shaping a Sustainable Future (A. Malheiro, F. Fernandes, & H. I. Chaminé (eds.); pp. 19–23). Springer Nature Switzerland.

Abstract

In a volcanic crisis, authorized decision-makers must balance the social and economic costs of mitigating actions, such as evacuation, against the potential human losses if such actions are insufficient. In making their decisions, advice is needed from volcanologists on the eruption probability. Therefore, there should be a clear separation in the roles of volcanologists and decision-makers; the volcanologists should advise on the volcano hazard and alternative potential scenarios but refrain from involvement in making decisions. Currently, volcanologists are responsible for setting volcano alert levels. Given the small handful of distinct alert levels, there is inherent ambiguity and substantial uncertainty in the interpretation of individual levels. Furthermore, changing an alert level may automatically trigger actions by decision-makers. This would violate the principle of separation of responsibility and may result in unwelcome pressure being applied to volcanologists. Just as physicians can invoke medical ethics in resisting pressure to alter their advice, so volcanologists can invoke geoethics. Freedom to abide by their scientific beliefs is a basic tenet of geoethics.

Original article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio