2022

Petrophysical Characterization of Non-Magnetic Granites; Density and Magnetic Susceptibility Relationships

Pueyo, E.L.; Román-Berdiel, T.; Calvín, P.; Bouchez, J.L.; Beamud, E.; Ayala, C.; Loi, F.; Soto, R.; Clariana, P.; Margalef, A.; Bach, N.; Schamuells, N.; Rubio, F.M.; Gimeno, A.; Fernández de Arévalo, E.; Rey-Moral, C.; García, A.; Martí, J.; Casas, A.M.; García-Lobón, J.L. Petrophysical Characterization of Non-Magnetic Granites; Density and Magnetic Susceptibility Relationships. Geosciences 2022, 12, 240. https://doi.org/10.3390/geosciences12060240

Abstract

In this work we establish reliable correlations between density and magnetic susceptibility in three paramagnetic granites from the Pyrenees. In total, 128 sites (310 density measurements and >2600 susceptibility ones) were studied in the Mont Louis-Andorra, Maladeta and Marimanha granitic plutons covering the main range of variability of magnetic susceptibility. Regressions were calculated for every granitic body and an integrated linear function was obtained for the entire dataset: ρ (kg/m3) = 2566 (kg/m3) + 0.541κ (10–6 S.I.) (R:0.97). This relationship is only valid in the paramagnetic domain, where iron is mostly fractioned in iron-bearing phyllosilicates and the occurrence of magnetite is negligible (or at least its contribution to the bulk susceptibility). This relationship, likely different in other bodies, allows for transforming magnetic susceptibility data into density data, helping to constrain gravity modelling when density data from rock samples are scarce. Given the large amount of AMS studies worldwide, together with the quickness and cost-effectiveness of susceptibility measurements with portable devices, this methodology allows for densifying and homogenizing the petrophysical data when modelling granite rock volumes based on both magnetic and gravimetric signals.

Original article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio